Emisión de Criptomoneda por ejercitarnos: Economia PHI
La empresa Microsoft aplica para patentar el día 26 de Marzo de 2020, un sistema de prueba de trabajo para emitir criptomonedas por esfuerzo físico humano -utilizando datos desde una app en teléfono movil que mida la actividad física corporal-.
Esta novedad nos hace avanzar en la visión de lo que será la evolución de las teorías del valor existentes hasta la actualidad, que entre otras cosas, ven a la moneda sólo como representación de bienes y servicios de mercado existentes -o que se emita como deuda para que los mismos puedan ser creados en el futuro, y mediante su enajenación, pueda ser devuelto el «préstamo» o la deuda que se generó el intentar producirlos-.
Con Economía PHI, una nueva teoría del valor que ya presenté en este sitio web -que ha originado un Movimiento Global presente ya en siete países y quince ciudades del mundo a Marzo 2020-, y que apunta a comprender la moneda como algo más abarcativo de la esfera de valor humana -que incluye a otras formas de vida y el planeta-, se explica este nuevo concepto: el de desarrollar la moneda como RESULTADO de un valor previo, motorizada por la VOLUNTAD y ESFUERZO HUMANO, de concretar o cumplir con un objetivo de peso para la Comunidad. Uno de los casos que siempre cito/citamos es una prueba de trabajo por mantenernos sanos, o ejercitarnos -con el objetivo de estar más saludables, lo que impacta en un mayor grado de alegría, de sentirse bien; y que paralelamente permite bajar los costos en los sistemas de salud en el mundo, dotándolos de mayores recursos económicos para subir su disponibilidad y calidad para todos/as los ciudadanos/as-.
No es la primera patente o sistema en este sentido. Hay un historial que nos ayuda a ver como va evolucionando nuestro concepto hacia esta nueva idea de donde vemos el valor, y de cómo la moneda puede ser un mecanismo para crear y producir valores más allá de una lógica capitalista o de mercado únicamente. Conecta ambos mundos, y marca el error en el que hemos incurrido con la Ciencia Económica que sólo vimos hasta ahora la esfera de producción material y mercantil, como único proceso a influenciar con la actividad económica -dejando a la parte inmaterial o bien común, a cargo del Estado; y solventada mediante el pago de impuestos, recaudados en la actividad mercantil-. Un mecanismo que puede ser transformado por un proceso «pre-mercado», y no post como hasta ahora -y que cada día es más insuficiente e ineficiente frente a los desafíos globales que enfrentamos-. Puedo citar como criptomonedas o ideas precursoras a la HealthCoin -diseñada por emprendedores/as en España, que no logró prosperar-, Clinicoin -que fomenta la actividad saludable de la persona y recompensa con criptomonedas, basada en «proof of engagement»-, Truegym o Lympo.
Hoy podemos ver como, entonces, esa única esfera de valor que representa el mercado; puede pasar a ser una esfera secundaria del uso de la moneda. Pero no la causa de su emisión. Liberamos esta esfera para que empresas como Microsoft y otras de un nuevo tipo que pueden surgir en base a ello, puedan idear nuevas pruebas de trabajo que se conecten con nuestros objetivos como ESPECIE. Sin dudas, los Objetivos del Desarrollo Sostenible son los primeros y más urgentes; pero probablemente esto nos sumerja en una dinámica de PROPOSITOS nueva, que nos permita ir descubriendo nuevos, muchos, quizás miles y miles que impacten en la mejora de nuestra forma de vida, integrada y vista como un todo con nuestro planeta.
Abrimos de esta forma una nueva esfera de valor. Que emplee a las personas con actividades que quizás hoy estamos postergando y que ayuden a cumplir con objetivos globales, bajo una estrategia humana. Que nos haga sentir incluídos/as, necesarios/as para poder alcanzarlos; y que nos entregue una remuneración a cambio. Sin dudas, este es el camino a seguir si queremos hacer las cosas diferente para poder llegar a esos resultados que hoy no estamos pudiendo alcanzar.
Autor: Alejandro Sewrjugin. Imagenes: as.com y cryptoslate.com. Información de la patente de Microsoft disponible en: https://patentscope.wipo.int/search/en/detail.jsf?docId=WO2020060606&tab=PCTBIBLIO. Anuncios en otros medios: https://www.criptonoticias.com/comunidad/adopcion/microsoft-sistema-paga-criptomonedas-actividad-fisica/ y https://cointelegraph.com/news/microsoft-files-patent-for-crypto-mining-system-using-body-activity-data
Posts Relacionados:
- Curso Introduccion al Bitcoin Online
- Criptomoneda Libre o Juna: Encuentro con Stephane Laborde
- Economia PHI: Hacia una Economía de los Propositos
- La verdad sobre la huella de carbono del Bitcoin
- Minería de Bitcoins: 77,6% se hace con energías renovables
Categories: Alejandro Sewrjugin, Blockchain, Criptomonedas, Economia, Política, Tecnología Tags: Alejandro Sewrjugin, Blockchain, Cambio de Sistema, Cambio Social, Criptodivisas, Criptomonedas, Economía, Economia PHI, Monedas Digitales, Nuevas Ideas Sociales, Política, Tecnología
Facebook
Twitter
Youtube